Mucha renovación poca inovación

Las empresas globales están atrapadas en un ciclo interminable de pequeñas mejoras mientras el verdadero progreso disruptivo brilla por su ausencia. Los datos son contundentes: las economías avanzadas crecieron apenas un 1.6% en 2023 frente al 3.3% de hace dos décadas, revelando un estancamiento económico global disfrazado de progreso tecnológico.

El Estancamiento Oculto: Cuando las Empresas Globales Dejaron de Innovar

Conozco el caso de un CEO de una multinacional de consumo que me confesó algo revelador: su empresa no ha producido nada genuinamente nuevo en los últimos cinco años. Y eso que tienen una división completa dedicada a la “innovación”. Suena familiar, ¿verdad?

Los números del Fondo Monetario Internacional cuentan la historia completa. Las economías avanzadas que crecían al 3.3% anual hace veinte años ahora se arrastran con un 1.6% en 2023. Peor aún, las economías en desarrollo cayeron del 7.9% en 2004 al 4.3% actual. Es como si el mundo entero hubiera pisado el freno… pero nadie quiere admitirlo.

Lo más perverso es cómo la inflación post-COVID ha servido de cortina de humo perfecta. Las empresas reportan aumentos de ingresos que suenan impresionantes hasta que descubres que todo viene del aumento de precios, no del volumen de ventas. Es el truco contable más viejo del libro: cuando no puedes vender más, cobra más caro.

He visto esta película antes. Departamentos enteros dedicados a “reimaginar” el empaque del mismo producto de siempre. Mejoras de productividad del 2% vendidas como transformación digital revolucionaria. Iteración tras iteración que nunca termina en innovación real.

Brasil y el Mundo en 2025: Índices de Innovación que Revelan Renovación Disfrazada

El IBID 2025 (Índice Brasil de Innovación e Desenvolvimento) muestra algo fascinante: São Paulo lidera por quinta vez consecutiva el ranking nacional. Pero cuando analizas los criterios —inversión en C&T, capital humano, propiedad intelectual— te das cuenta de que miden capacidad de renovación, no innovación disruptiva.

Las regiones Sudeste y Sul mantienen su liderazgo histórico mientras el Nordeste avanza. ¿Por qué? Mejoras en infraestructura básica, no porque estén creando los próximos unicornios tecnológicos. Es como celebrar que ahora tienes internet de alta velocidad cuando el resto del mundo ya está explorando computación cuántica.

Europa presenta un caso similar pero más sofisticado. Portugal alcanzó el 126.1% de la media UE en digitalización según el European Innovation Scoreboard 2025. Impresionante hasta que te das cuenta de que digitalizar procesos existentes no es lo mismo que crear nuevos paradigmas. Es renovación vestida de gala.

El estudio de Inventta sobre el futuro de la gestión de innovación revela la tendencia global: las empresas buscan simplicidad, agilidad y personalización. Palabras bonitas que básicamente significan “hagamos lo mismo pero más rápido y barato“. La verdadera disrupción requiere complejidad, paciencia y visión a largo plazo… exactamente lo contrario.

Las Tecnologías del Futuro que Solo Mejoran el Presente

Accept Mission publicó las diez principales tendencias tecnológicas para 2025 y es una lista que podría haber sido escrita en 2020. O en 2015, siendo honestos. Veamos los sospechosos de siempre:

  • IA y machine learning (¿sorpresa? No lo creo)
  • Cloud computing con AWS, Azure y Google Cloud
  • AR/VR (prometiendo revolucionar todo desde 2016)
  • Biocombustibles y energía limpia
  • Drones y gemelos digitales
  • IoT y edificios inteligentes
  • Smart cities (el eterno proyecto del futuro)

No me malinterpretes. Estas tecnologías son útiles, necesarias incluso. Pero son extensiones evolutivas, no revoluciones. Es como si la industria tech hubiera decidido colectivamente que es más seguro pulir lo existente que arriesgarse con algo radicalmente nuevo.

La construcción civil ejemplifica perfectamente esta mentalidad. La impresión 3D, construcción modular y sistemas GIS se adoptan con cuentagotas. El enfoque está en eficiencia y sustentabilidad —objetivos nobles, sin duda— pero no en reinventar cómo construimos ciudades.

Los programas de financiamiento lo confirman. EIC Accelerator y Horizonte Europa apoyan principalmente proyectos de mejora continua. El ciclo es predecible: diseño, ejecución, medición, repetición. Resultados tangibles rápidos sobre búsqueda de lo radicalmente nuevo. Es la tiranía del ROI trimestral.

La Receta Perdida: Cómo las Empresas Exitosas Rompen el Ciclo de Renovación

Volviendo al CEO del inicio, su solución fue radical pero simple: cambió las métricas, el talento y sobre todo, el mindset organizacional. No más KPIs de mejora incremental. Ahora miden impacto disruptivo potencial.

Las empresas con 10% de crecimiento sostenido según el ranking World’s Most Admired Companies de Korn Ferry comparten un patrón: invierten un porcentaje significativamente mayor de sus ingresos en I+D real. No en renovación disfrazada, sino en exploración genuina de territorios desconocidos.

Construir una cultura de innovación verdadera requiere elementos incómodos para la mayoría de las organizaciones:

  • Recompensar la creatividad sobre la eficiencia
  • Contratar personas con growth mindset y curiosidad intensa (no solo CVs impresionantes)
  • Aceptar el fracaso como parte del proceso, no como excepción
  • Establecer ROI benchmarks realistas que permitan la experimentación

El proceso exitoso sigue un patrón diferente al ciclo de renovación: abrazan desafíos difíciles, aprenden de fracasos espectaculares, refinan procesos radicalmente distintos y eventualmente logran productos breakthrough que crean mercados completamente nuevos.

2025 será recordado como el año de la renovación tecnológica masiva. Digitalización, automatización, migración a la nube… todo muy necesario pero nada revolucionario. El riesgo real es quedarnos tan cómodos en esta zona de confort de mejora continua que olvidemos cómo se ve la verdadera innovación.

La próxima vez que alguien te hable de su “innovadora” estrategia de transformación digital, pregúntale cuándo fue la última vez que crearon algo que no existía antes. Si tartamudean o mencionan un rediseño de app, ya sabes la respuesta. Estamos en la era de mucha renovación, poca innovación. Y hasta que no lo admitamos, seguiremos corriendo cada vez más rápido… en el mismo lugar.

Fuentes: Estudo “O Futuro da Gestão da Inovação 2025” – Inventta
Índice Brasil de Inovação e Desenvolvimento (IBID) 2025 – INPI
Índice de Inovação dos Estados 2025 – FIEC/Observatório da Indústria Ceará
European Innovation Scoreboard (EIS) 2025 – Comissão Europeia
“6 Tendências de Inovação para 2025” – INOVA+
“As 10 principais tendências tecnológicas para 2025” – Accept Mission
“Principais tendências de inovação para 2025” – Odebrecht
International Monetary Fund (IMF)
World’s Most Admired Companies – Korn Ferry
FMI
AWS
Azure
Google Cloud
EIC Accelerator
Horizonte Europa

Comparte este ensayo: